Invertir en FIBRAs: ¿cómo invertir en inmuebles a través de la bolsa?

Invertir en FIBRAs: cómo invertir en bienes raíces

Participa en el mercado de bienes raíces al invertir en FIBRAs. Genera ingresos pasivos con este instrumento accesible y ventajoso.

diciembre del 2024

Inversion-en-bienes-raices-a-montos-accesibles
Blog

Invertir en FIBRAs, o Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces, son instrumentos financieros que combinan características entre el mercado bursátil y el inmobiliario, ofreciendo a los inversionistas participar en el desarrollo y administración de bienes raíces de manera accesible y efectiva. Estos instrumentos bursátiles están diseñados para financiar la adquisición, construcción y desarrollo de inmuebles, que posteriormente generan ingresos a través de su arrendamiento.

A diferencia del negocio tradicional de bienes raíces, las FIBRAs modernizan el proceso al proporcionar una estructura más líquida y flexible, permitiendo a los inversionistas diversificar su portafolio y obtener ingresos recurrentes derivados de las rentas, mientras tienen la posibilidad de negociar sus certificados en la bolsa de valores.

También te puede interesar: ¿Qué fuentes se utilizan para calcular el rendimiento de las FIBRAs en México?

¿Qué son las FIBRAs y cómo funcionan?

Una FIBRA es un fideicomiso que reúne capital de inversionistas para financiar proyectos inmobiliarios, como la compra, construcción o renovación de inmuebles. Los ingresos generados por el arrendamiento de estos bienes se distribuyen periódicamente entre los inversionistas.

Por ejemplo, Fibra Mty, una de las principales FIBRAs en México, administra propiedades enfocadas en el sector industrial. Su estrategia combina adquisiciones estratégicas y proyectos innovadores que buscan generar rendimientos sostenibles a largo plazo. Además, las FIBRAs operan bajo un marco fiscal que las obliga a distribuir al menos el 95% de sus ingresos netos, lo que las hace ideales para quienes buscan ingresos pasivos recurrentes.

Financiamiento y desarrollo de bienes inmuebles

El capital recaudado a través de las emisiones de capital se destina al financiamiento de diversos proyectos inmobiliarios. Este financiamiento puede tener varios propósitos:

1. Adquisición de propiedades existentes: las FIBRAs compran inmuebles generadores de ingresos, como naves industriales, edificios de oficinas, entre otros, asegurando rendimientos desde el principio.

2. Construcción de nuevos desarrollos: con el capital obtenido, estas pueden financiar la construcción de proyectos inmobiliarios que, una vez terminados, generan ingresos a través del arrendamiento.

3. Mantenimiento y mejora de inmuebles: algunas FIBRAs también destinan recursos a renovar o modernizar propiedades, aumentando su valor y su capacidad de generar ingresos.

Beneficios de invertir en FIBRAs

Las FIBRAs presentan numerosas ventajas que las hacen más atractivas que otros métodos tradicionales de inversión inmobiliaria. A continuación, analizamos los beneficios principales:

1. Ingreso pasivo recurrente

Al participar en una FIBRA, los inversionistas reciben distribuciones periódicas derivadas de las rentas generadas por los inmuebles. Este flujo constante de ingresos pasivos es ideal para quienes buscan estabilidad financiera sin las complicaciones de gestionar propiedades directamente.

2. Accesibilidad al mercado inmobiliario

Las FIBRAs democratizan el acceso a los bienes raíces, permitiendo a pequeños y medianos inversionistas participar en proyectos de alto valor con montos iniciales reducidos. Esto elimina la necesidad de adquirir propiedades completas, lo cual sería financieramente prohibitivo para muchos.

3. Diversificación y gestión profesional

Una FIBRA gestiona un portafolio diversificado de inmuebles, reduciendo riesgos al incluir propiedades en distintos sectores y ubicaciones. Además, los fideicomisos están dirigidos por expertos que se encargan de maximizar el rendimiento de los activos.

4. Liquidez y flexibilidad

A diferencia de las inversiones inmobiliarias tradicionales, las participaciones en FIBRAs se pueden comprar y vender fácilmente en la bolsa de valores. Esto otorga a los inversionistas mayor control sobre su capital y acceso rápido a efectivo si es necesario.

5. Transparencia y regulación

Las FIBRAs están sujetas a estrictos estándares de regulación y auditoría, lo que garantiza transparencia en la administración de los recursos y seguridad para los inversionistas.

6. Beneficios fiscales

Gracias a su obligación de distribuir la mayoría de sus ingresos netos, los rendimientos que ofrecen las FIBRAs suelen ser competitivos en comparación con otros instrumentos financieros.

Participar en el mercado de bienes raíces a través de FIBRAs

El modelo de las FIBRAs es una evolución moderna del negocio inmobiliario tradicional. En lugar de adquirir propiedades y enfrentarse a los retos de su administración, los inversionistas pueden acceder a un mercado sólido con menores barreras de entrada. Esto las convierte en una excelente alternativa para quienes desean participar en bienes raíces de manera eficiente y profesional.

Además, la exposición a distintos tipos de inmuebles, como propiedades industriales, oficinas, centros comerciales o viviendas, permite a los inversionistas diversificar su portafolio sin el riesgo de concentrarse en un solo sector o activo.

Fibra Mty: un ejemplo de éxito en el mercado mexicano

Entre las opciones disponibles, Fibra Mty destaca por su enfoque en inmuebles industriales de alta calidad. Desde su debut en la Bolsa Mexicana de Valores en 2014, ha mostrado resultados consistentes y una estrategia clara orientada a proteger los intereses de sus inversionistas.

La transparencia y la responsabilidad social son pilares fundamentales para Fibra Mty, que opera bajo principios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza). Este compromiso no solo garantiza la sostenibilidad de sus operaciones, sino que también fortalece su relación con las comunidades donde invierte.

¿Cómo empezar a invertir en FIBRAs?

Invertir es un proceso accesible y directo. Aquí te explicamos cómo iniciar:

1. Apertura de cuenta en una casa de bolsa: elige una casa de bolsa que ofrezca herramientas amigables y comisiones competitivas.

2. Depósito inicial: haz un depósito para comenzar a operar. No necesitas grandes sumas; incluso con pequeñas cantidades puedes iniciar tu inversión.

3. Compra de certificados: selecciona la FIBRA que mejor se adapte a tus objetivos financieros. Por ejemplo, Fibra Mty es ideal para quienes buscan propiedades industriales con un dividendo que se distribuye mensualmente.

4. Recibe distribuciones: los ingresos generados por las rentas se distribuyen regularmente, proporcionando un flujo de ingresos estable.

Un modelo que combina tradición e innovación

Invertir en FIBRAs es una solución ideal para quienes desean participar en el mercado inmobiliario sin las complicaciones de la propiedad directa. Este instrumento combina los beneficios tradicionales de los bienes raíces con la flexibilidad y accesibilidad del mercado bursátil, haciendo que sea una opción sólida para diversificar tu portafolio o generar ingresos pasivos.

Descubre cómo invertir en FIBRAs puede transformar tu estrategia financiera mientras participas en un modelo responsable y sostenible. Descubre cómo invertir en FIBRAs puede transformar tu estrategia financiera mientras participas en un modelo responsable y sostenible. ¡Síguenos en nuestras redes sociales! X,YouTube y LinkedIn .